Bodega de Liédena

BAJA MONTAÑA DEL PIRINEO NAVARRo

   

Al pie de la Sierra de Leire, en el extremo septentrional de la comarca de la Baja Montaña de Navarra, se encuentra la Bodega de Liédena, donde varias generaciones de viticultores elaboran sus vinos.

Fundada en 1939 y con una trayectoria de más de 80 años, la bodega reúne la experiencia y buen hacer de unos viticultores que han sabido adaptar sus instalaciones a las nuevas tecnologías sin dejar el sistema de elaboración tradicional.

COOPERATiVA vinícola
SAN FRANCISCO JAVIER

UN POCO DE HISTORIA

firmas de la constitución de la COOPERATiVA VINÍCOLA SAN FRANCISCO JAVIER

1939….

Desde 1939…

Nos gustaría comenzar hablando de fútbol.

En 1920, diecinueve años antes de que se constituyera nuestra Bodega, nace en Liédena el Club Deportivo Aurrera, oficialmente el Club de Fútbol más antiguo de Navarra. El Aurrera tiene un himno, cuyo origen data también de la década de los años 20 del siglo pasado, que comienza diciendo……

… somos de Liédena, los del buen vino, los que sabemos jugar al balón……

LIÉDENA Y EL BUEN VINO

La Bodega de Liédena comienza su actividad en forma de Cooperativa el año 1939. Nace de la unión de 106 viticultores locales, que hasta aquel momento elaboraban el vino en sus casas, decididos a comercializar conjuntamente sus cosechas.

Durante décadas y hasta hace unos pocos años, nuestra Bodega se dedicó, como otras muchas cooperativas de Navarra, a vender la mayor parte del vino que elaboraba a otras bodegas que lo embotellaban y lo comercializaban, vendiendo únicamente una pequeña parte de su producción, envasada y embotellada, directamente en bodega y de manera local.

Hace unos años, los socios actuales de la Bodega decidieron dar un giro total a la forma de funcionamiento de la misma, intentando ser dueños de su propio destino.

Había llegado el momento de quitarse complejos, de reinventarse.

La viabilidad económica de la Bodega no podía depender de las decisiones de otros. La única manera de ser rentables económicamente era poner en valor las viñas de Liédena y la calidad de sus vinos.

Dejar de ser proveedores de otros para pasar a ser proveedores de nosotros mismos.

Así es como nace LEDEA, una apuesta por el buen vino y por Liédena.

EL PUEBLO DE LIÉDENA

La Bodega está situada en Liédena, un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la ladera sur de la Sierra de Leire, en el extremo septentrional de la comarca de la Baja Montaña.

En el año 1939, año de fundación de nuestra bodega, Liédena tenía aproximadamente 800 habitantes. Su población ha ido descendiendo paulatinamente hasta llegar a los 300 habitantes actuales.

Hasta hace apenas unos años, cada una de las familias de nuestro pueblo tenía viñas en propiedad. La economía de muchas de ellas dependía exclusivamente de su cultivo, la de algunas dependía parcialmente de ello y otras muchas cultivaban la viña únicamente por tradición y, en cierta manera, por respeto a sus antepasados.

Para todos los habitantes de Liédena el cultivo de la uva se convertía, más allá de la rentabilidad económica que pudieran obtener de ello, en una forma de vida.

Nuestros padres y abuelos nos transmitieron que nuestras viñas eran un tesoro y como tal teníamos que tratarlas. Aprendimos la importancia de podar cada cepa como si fuera la única. Nos enseñaron que era preferible eliminar manualmente las malas hierbas a echar continuamente herbicidas. Conocimos la importancia de hacer el menor número de tratamientos fitosanitarios posibles para mejorar la calidad de la uva. Aprendimos a colaborar entre familias en los diferentes trabajos y a compartir herramientas y medios mecánicos.

Conocimos la importancia de respetar los muros de piedra que separaban las parcelas, los barrancos, los árboles y grandes arbustos existentes en mitad de muchas plantaciones y las viejas cabañas. Aprendimos que una viña de una robada ( 898 metros cuadrados) situada en mitad de la Sierra de Leire, a una hora andando del pueblo, era igual de importante que una viña de un tamaño veinte veces superior situada en el valle, al lado del río, junto al pueblo.

Descubrimos que la vendimia era una auténtica fiesta y, aunque no bebíamos vino ( de niños) sí que sabíamos que si la uva estaba buena y sana el vino también lo estaría.

Éramos conscientes además de que la Bodega era el motor económico de nuestro pueblo. Era nuestra responsabilidad cuidar de nuestras viñas y de nuestro vino.

A día de hoy no todas las familias de nuestro pueblo tienen viñas, y apenas existen parcelas de una robada en mitad de la Sierra de Leire . Somos conscientes de que los tiempos han cambiado y, a pesar de esto, todos los socios y trabajadores de la Bodega de Liédena estamos convencidos de que merece la pena luchar por mantener la parte de todo este legado que todavía queda entre nosotros; mejorarlo, adaptarlo a los tiempos actuales y ser capaces de hacer que nuestro pueblo siga siendo conocido por su buen vino, por Ledea.

tradición milenaria

Por Fernando Hualde, historiador navarro.

El vino de Liédena, con toda su trayectoria de siglos y siglos, y con una calidad que es la que le ha permitido realizar esa trayectoria secular, se nos presenta hoy como una reliquia arqueológica dentro del mundo del vino en nuestra tierra.

Y es que… venimos de una zona de Navarra, de una tierra, en la que el vino forma parte de nuestra cultura, de nuestra identidad. Nosotros, nuestros padres, nuestros abuelos, nuestros antepasados… durante siglos y siglos, ¡durante milenios!, hemos tenido el viñedo, la uva y el vino como epicentro de nuestra actividad principal.

No se trata de frases hechas, ni de estrategias comerciales oportunistas, sino que los recuerdos de nuestros mayores, los documentos conservados en los diversos archivos, y los yacimientos arqueológicos… nos dicen que conceptos como Liédena y el vino vienen entrelazados como mínimo desde la época de los romanos. ¿Quién sabe si mucho antes?

Es, por tanto, una experiencia y una calidad forjada a base de siglos, a base de generaciones… porque esa tierra nuestra lo permite, porque esa tierra nuestra, ese clima, ese aire… son el secreto, la clave, de la calidad de nuestros caldos. Los romanos lo descubrieron de inmediato y se asentaron allí, y le dieron gusto y placer a Baco elaborando unos vinos que eran excepcionales. Es por ello que aquel asentamiento de la villa romana de Liédena no nos revela hoy una cultura pastoril, como en otros muchos lugares, sino una cultura vitivinícola tal y como lo evidencian los restos allí encontrados.

Fueron, aquellos, unos vinos que salieron de nuestra tierra; unos vinos fermentados en gigantescas tinajas semienterradas, ellos les llamaban dolias; unos vinos que, una vez elaborados, siguieron estando encerrados en ánforas y tinajas, elaboradas igualmente con tierra de nuestra tierra. Eso es lo que hacían antes los romanos en Liédena, y eso mismo es lo que tantos siglos después seguimos haciendo nosotros en nuestras bodegas. Aquellos, a la vera de la foz, beneficiándose de la fertilidad del Irati, en aquellos lagares, en aquellas tinajas, eran capaces de hacer un vino que solo en esa porción de tierra se podía hacer; por eso se asentaron allí, en una tierra óptima. Y desde entonces, a golpe generacional, no hemos dejado de vendimiar, hemos seguido llenando comportas, pisando uvas, labrando duelas de toneles, deleitando paladares…

Los vinos que hoy presentamos aquí son sucesores de aquellos, hijos de la misma tierra, mecidos los viñedos por el mismo aire, conservados igualmente en tinajas durante un tiempo antes de su consumo… Son vinos donde la tradición y la calidad se ha sabido mantener en todas las épocas, la sangre de aquellas gentes que cultivaron antaño el viñedo es la misma sangre que recorre nuestro cuerpo; somos nosotros sangre de su sangre, igual que este vino es la sangre de nuestra tierra, porque este vino somos nosotros, y es por ello que entendemos que este vino es nuestra identidad, es, sin duda… ¡lo mejor de nuestra tierra!.

vinos donde la tradición y la calidad se han mantenido en todas las épocas,

VINOS DE LIÉDENA

EL ENTORNO NATURAL, EL CLIMA Y LAS VIÑAS

VINOS CON EL SABOR DE LA BAJA MONTAÑA DEL PIRINEO NAVARRO

EL CONTROL EXHAUSTIVO DE CADA UNO DE NUESTRAS PARECELAS NOS DIFERENCIA

VIÑAS PROPIAS, EL MEJOR ACTIVO DE NUESTRA BODEGA